Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2012

Reflexologia podal infantil: una herramienta valiosa en las manos de los padres


La Reflexología es una técnica milenaria que ya se usaba en las antiguas civilizaciones del Oriente (rusas, chinas, hindúes, japonesas) y del antiguo Egipto,  para proporcionar buena salud, a través del masaje en el pie. En la actualidad muchas de esas técnicas antiguas se han desarrollado en un método moderno científico llamado reflexología. La reflexología se basa en la teoría que hay zonas, canales de energía que recorren nuestro cuerpo formando áreas reflejas en los pies, las cuales corresponden a la mayoría de los órganos, glándulas, funciones y zonas anatómicas del cuerpo.
Nuestro cuerpo tiene, en general,  todos los recursos naturales para autocurarse y equilibrarse. La reflexología es una forma fácil y eficaz para relajar y poner en marcha estos recursos de curación del organismo.  Y los más importante,  es que está al alcance de todos poder practicarla, una vez aprendidas las técnicas básicas de su funcionamiento.
Los niños son muy receptivos a la estimulación de las zonas reflejas de los pies.  La aplicación de esta técnica les ayuda liberarse de pequeños problemas (catarros, resfríos, diarreas, vómitos, otitis, tos, etc.) y equilibrar todos sus sistemas (inmunológico, respiratorio, urinario, digestivo).
Por otro lado, los niños necesitan nuestra atención, nuestro contacto, nuestra presencia en cada etapa que atraviesan. Con el masaje en los pies potenciamos y fomentamos el vínculo entre padres y  niños.
La técnica reflexológica se puede aplicar el cualquier lugar, en casa o fuera. Unas sencillas manipulaciones, presiones y movimientos, en las plantas de los pies son suficientes para activar las defensas o simplemente relajar a nuestros niños.
¿Nos gustaría realmente poder ayudar a nuestros hijos a solucionar molestias y problemas de salud? ¿Nos gustaría evitar visitas al médico y el consumo seguido de medicamentos? Esas fueron las preguntas claves que me empujaron a formarme como monitora de reflexología infantil con Angeles Hinojosa. Al ser madre me di cuenta que necesitaba poder hacer algo para la salud de mi niña y desde que entró la reflexología en casa nos sentimos todos más seguros y con más confianza.
Se organizan talleres para familias donde enseñamos en seis sesiones de dos horas a los padres utilizar esta herramienta valiosa. 

viernes, 5 de agosto de 2011

Taller de Reflexologia infantil en La mamavaca

Fragmento del último Taller de reflexologia infantil en La mamavaca. El curso ha sido muy enriquecedor, las mamas y los papas muy interesados en aprender los puntos y hacer masajes para poder ayudar a sus niños y los niños como siempre un encanto!


martes, 7 de junio de 2011

Reflexologia podal infantil: una herramienta valiosa en las manos de los padres


La Reflexología es una técnica milenaria que ya se usaba en las antiguas civilizaciones del Oriente (rusas, chinas, hindúes, japonesas) y del antiguo Egipto,  para proporcionar buena salud, a través del masaje en el pie. En la actualidad muchas de esas técnicas antiguas se han desarrollado en un método moderno científico llamado reflexología. La reflexología se basa en la teoría que hay zonas, canales de energía que recorren nuestro cuerpo formando áreas reflejas en los pies, las cuales corresponden a la mayoría de los órganos, glándulas, funciones y zonas anatómicas del cuerpo.
Nuestro cuerpo tiene, en general,  todos los recursos naturales para autocurarse y equilibrarse. La reflexología es una forma fácil y eficaz para relajar y poner en marcha estos recursos de curación del organismo.  Y los más importante,  es que está al alcance de todos poder practicarla, una vez aprendidas las técnicas básicas de su funcionamiento.
Los niños son muy receptivos a la estimulación de las zonas reflejas de los pies.  La aplicación de esta técnica les ayuda liberarse de pequeños problemas (catarros, resfríos, diarreas, vómitos, otitis, tos, etc.) y equilibrar todos sus sistemas (inmunológico, respiratorio, urinario, digestivo).
Por otro lado, los niños necesitan nuestra atención, nuestro contacto, nuestra presencia en cada etapa que atraviesan. Con el masaje en los pies potenciamos y fomentamos el vínculo entre padres y  niños.
La técnica reflexológica se puede aplicar el cualquier lugar, en casa o fuera. Unas sencillas manipulaciones, presiones y movimientos, en las plantas de los pies son suficientes para activar las defensas o simplemente relajar a nuestros niños.
¿Nos gustaría realmente poder ayudar a nuestros hijos a solucionar molestias y problemas de salud? ¿Nos gustaría evitar visitas al médico y el consumo seguido de medicamentos? Esas fueron las preguntas claves que me empujaron a formarme como monitora de reflexología infantil con Angeles Hinojosa. Al ser madre me di cuenta que necesitaba poder hacer algo para la salud de mi niña y desde que entró la reflexología en casa nos sentimos todos más seguros y con más confianza.
Se organizan talleres para familias donde enseñamos en seis sesiones de dos horas a los padres utilizar esta herramienta valiosa. 
Artículo publicado en Caos Magazine

miércoles, 16 de marzo de 2011

No quiere dormir solo


¡Por supuesto que los niños no quieren dormir solos! Ni quieren, ni deben. Los bebés que no están en contacto con el cuerpo de sus madres, experimentan un inhóspito universo vacío que los va alejando del anhelo de bienestar que traían consigo desde el período en que vivían dentro del vientre amoroso de sus madres. Los bebés recién nacidos no están preparados para un salto a la nada: a una cuna sin movimiento, sin olor, sin sonido, sin sensación de vida. Esta separación del cuerpo de la madre causa más sufrimientos de lo que podemos imaginar y establece un sin sentido en el vínculo madre-niño. No pasa nada si traemos a los niños a nuestra cama. Todos estaremos felices. Sólo basta con hacer la prueba para constatar que el niño se duerme entre sonrisas, que la noche es suave y que no hay nada que pueda ser contraproducente cuando hay bienestar. Lamentablemente las madres jóvenes desconfiamos de nuestra capacidad para comprender los pedidos de nuestros hijos que son inconfundiblemente claros. Circula socialmente la idea que satisfacer las necesidades de un bebé los convierte en "malcriados", aunque paradójicamente, obtenemos una y otra vez el resultado opuesto al esperado, ya que en la medida que no dormimos cuerpo a cuerpo con los niños, ni los tocamos, ni los apretamos… ellos van a reclamar más y más. Pensemos que el "tiempo" para los niños pequeños aparece como un hecho doloroso y desgarrador si la madre no acude, a diferencia de las vivencias dentro del útero donde toda necesidad era satisfecha instantáneamente. Ahora la espera, duele. Si los niños deben esperar demasiado tiempo para encontrar confort en brazos de su madre, se aferrarán con vigor a los pechos, mordiendo, lastimando o llorando, apenas tengan acceso al cuerpo materno. El miedo será la principal compañía, porque sabrán que la ausencia de la madre volverá en cualquier momento a devorarlos. Los niños tienen razón en reclamar contacto físico ya que son totalmente dependientes de los cuidados maternos. Tienen conciencia de su estado de fragilidad y hacen lo que todo niño sano debe hacer: exigir cuidados suficientes para su supervivencia. La noche es larga y oscura, y ningún niño debería atravesarla estando solo. ¿Hasta cuándo? Hasta que el niño no lo necesite más.


by: Laura Gutman
Related Posts with Thumbnails